Saltar al contenido

Los ancianos y el dengue

El dengue es una enfermedad viral transmitida por mosquitos, particularmente por el mosquito Aedes aegypti. Aunque es más común en regiones tropicales y subtropicales, su propagación ha aumentado en todo el mundo debido a factores como el cambio climático, la urbanización rápida y los viajes internacionales. Es importante destacar que las personas mayores pueden ser más susceptibles a sufrir complicaciones graves debido al dengue, y por lo tanto, se requiere una mayor atención y conciencia sobre esta enfermedad en este grupo de edad.

one mosquito sit on skin isolated red background

Hay que poner meticulosa atención al detalle y seguimiento de los ancianos, repasemos las complicaciones más graves

Dengue Grave (Dengue Hemorrágico): Esta es una forma más severa de la enfermedad, caracterizada por sangrado, disfunción orgánica y shock. En personas mayores, el riesgo de desarrollar dengue grave es mayor debido a la disminución de la función inmunológica y la presencia de enfermedades crónicas.

Síndrome de Shock por Dengue (SSD): Esta complicación puede provocar una disminución repentina de la presión arterial, lo que puede ser potencialmente mortal si no se trata rápidamente.

.

Complicaciones Hepáticas: El dengue puede causar daño hepático, especialmente en personas mayores con enfermedades preexistentes del hígado.

Complicaciones Cardiovasculares: Se han reportado casos de dengue asociados con complicaciones cardíacas graves, como miocarditis y arritmias, que pueden ser más frecuentes en personas mayores con enfermedades cardiovasculares previas.

Qué debemos hacer?…prevenir y consultar con un médico para que nos oriente

Cómo prevenimos???

  1. Control de Mosquitos: Reducir la población de mosquitos Aedes aegypti mediante medidas de control ambiental, como eliminar recipientes de agua estancada donde los mosquitos depositan sus huevos.
  2. Protección Personal: Usar repelente de mosquitos, ropa de manga larga y pantalones largos, especialmente durante las horas de mayor actividad de los mosquitos, que suelen ser al amanecer y al atardecer.
  3. Atención Médica Temprana: Ante la presencia de síntomas como fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular y erupción cutánea, es fundamental buscar atención médica de manera inmediata, especialmente en personas mayores, para un diagnóstico y tratamiento oportunos.
  4. Evitar la Automedicación: Las personas mayores deben evitar la automedicación y seguir las indicaciones médicas para el manejo adecuado de los síntomas del dengue.
  5. Qdenga
    • Fabricada por Takeda
    • Aprobada por primera vez en 2022
    • Vacuna tetravalente (protege contra los 4 serotipos del dengue)
    • Aprobada para personas de 4 años en adelante
    • Se administra en 2 dosis, con un diferencia de 3 meses.Imagen de Vacuna contra el dengue Qdenga

https://youtube.com/shorts/NFtZd6_v0yA?si=5QjEprJIitRyFUl6